Si tienes curiosidad sobre cómo construir una casa container, estás en el lugar correcto. Las casas en contenedor están revolucionando la vida asequible y sostenible con su rapidez y versatilidad. Ya seas un entusiasta del bricolaje o estés empezando, esta guía desglosa todo lo que necesitas, desde elegir el contenedor de envío adecuado hasta los toques finales, para que puedas dar vida a la casa de tus sueños con confianza. ¿Listo para descubrir el proceso paso a paso y consejos de expertos? ¡Vamos a empezar!
Casas en Contenedor ¿Qué es una Casa en Contenedor?
A casa en contenedor es un tipo de vivienda construida utilizando contenedores de envío estándar como elemento estructural principal. Estos contenedores, originalmente diseñados para el transporte de carga, se reutilizan en espacios habitables modificando sus interiores y exteriores. La construcción de casas en contenedor ofrece una alternativa modular, duradera y rentable a los métodos tradicionales de construcción.
Tipos de Contenedores de Envío Utilizados para Casas en Contenedor
La mayoría de las casas en contenedor utilizan dos tamaños populares de contenedores:
- Contenedores de 20 pies – Aproximadamente 15 metros cuadrados de espacio, más fáciles de transportar y adaptar a lotes más pequeños.
- contenedores de 40 pies – El doble de tamaño (alrededor de 30 metros cuadrados), mejor para habitaciones más grandes y distribuciones abiertas.
- Contenedores de 12 metros de altura doble – Mismo largo que los contenedores de 12 metros pero aproximadamente un metro más alto, ofreciendo mayor espacio vertical.
Los contenedores están hechos de acero COR-TEN, diseñado para resistir la oxidación y las condiciones climáticas adversas durante el transporte. Los tipos más comunes utilizados para viviendas incluyen contenedores secos estándar y, en ocasiones, contenedores aislados o refrigerados, dependiendo de las necesidades de aislamiento.
Ventajas y Desventajas de las Casas en Contenedor
Las casas en contenedor tienen varias ventajas que las hacen atractivas:
- Durabilidad y resistencia – Construidos para soportar mares agitados, los contenedores son estructuralmente sólidos.
- Velocidad de construcción – Los contenedores prefabricados pueden reducir significativamente los tiempos de construcción.
- Ahorro de costos – A menudo son más económicos que las viviendas convencionales al considerar materiales y mano de obra.
- Ecológico – Reutilizar contenedores fomenta el reciclaje y reduce los residuos.
- Portabilidad – Pueden ser movidos o reubicados si es necesario.
Sin embargo, también hay desafíos a considerar:
- Complejidad del aislamiento – Las paredes de metal pueden provocar pérdida o ganancia de calor; el aislamiento adecuado es esencial.
- Limitaciones de espacio – Los contenedores tienen dimensiones fijas, lo que puede restringir la flexibilidad del diseño.
- Dificultades en permisos – Algunas áreas tienen códigos de construcción estrictos o reglas de zonificación que pueden limitar la aprobación de viviendas en contenedores.
- Costos de modificación – Cortar y reforzar los contenedores para ventanas, puertas y servicios puede aumentar los costos.
Mitos y hechos comunes sobre las viviendas en contenedores
Existe cierta confusión en torno a las viviendas en contenedores que puede afectar la toma de decisiones. Aquí hay algunos mitos comunes y los hechos detrás de ellos:
- Mito Las viviendas en contenedores son inseguras o endebles
Hecho Los contenedores están hechos de acero resistente diseñado para soportar cargas pesadas y resistir desafíos naturales. - Mito Las viviendas en contenedores parecen cajas y son poco atractivas
Hecho Con un diseño adecuado, los contenedores pueden transformarse en hogares elegantes, modernos y cómodos. - Mito Las casas contenedor no son eficientes energéticamente
Hecho Cuando están correctamente aisladas usando espuma en spray, paneles o barreras de vapor, las casas contenedor pueden ser muy eficientes energéticamente. - Mito Es más barato construir una casa tradicional
Hecho Aunque el costo inicial del contenedor puede ser más barato, las modificaciones y el cumplimiento de normativas pueden aumentar los costos; sin embargo, en general siguen ofreciendo buen valor y rapidez.
Al entender qué son realmente las casas contenedor, los tipos de contenedores usados y las verdaderas ventajas y desafíos, puedes tomar una decisión informada sobre si esta opción innovadora de construcción se adapta a tus necesidades.
Planificando tu casa contenedor
Eligiendo el tamaño y tipo de contenedor adecuado
Al planear construir una casa contenedor, seleccionar el contenedor de envío correcto es crucial. Los tamaños más comunes son contenedores de 20 pies y 40 pies, con Contenedor de Alta Cubierta de 40 pies contenedores que ofrecen un pie extra de altura interior. Esta altura adicional brinda más espacio para la cabeza y flexibilidad para el aislamiento y el diseño interior.
- Contenedores de 20 pies son más fáciles de mover y excelentes para casas pequeñas o configuraciones modulares.
- Contenedores de 40 pies proporcionan más espacio para diseños más grandes o planos abiertos.
- Contenedores de alta cubierta (usualmente de 9,5 pies de altura) son populares para construcciones residenciales debido al espacio vertical extra.
Considera tus necesidades de vivienda y el acceso al sitio al elegir el tamaño—múltiples contenedores pueden combinarse para casas más grandes, mientras que unidades de un solo contenedor funcionan bien para casas pequeñas o casas de invitados.
Diseñando el diseño de tu casa contenedor
Decide temprano si quieres un diseño de contenedor único o un hogar modular usando múltiples contenedores. Cada enfoque afecta el presupuesto, la complejidad y el espacio:
- Viviendas en un solo contenedor son más simples y rápidos de construir pero limitados en espacio.
- Varios contenedores apilados o colocados uno al lado del otro permiten diseños creativos pero requieren más planificación y trabajo estructural como soldadura y refuerzo.
Planifica el diseño interior teniendo en cuenta lo siguiente:
- Ubicación y tamaño de las habitaciones
- Luz natural a través de las aberturas de las ventanas
- Ubicación del sistema HVAC
- Tuberías y cableado eléctrico
Presupuesto y estimaciones de costos
El presupuesto es una parte importante de la planificación de una casa contenedor. Esto es lo que debes considerar:
- Costo de los contenedores: Los precios varían según la condición, tipo, tamaño y vendedor.
- Trabajo en el sitio y cimentación: Preparación del terreno, nivelación y elección de una cimentación adecuada.
- Modificaciones al contenedor: Corte de aberturas, soldadura, aislamiento y protección contra la intemperie.
- Acabados interiores: Fontanería, electricidad, HVAC, suelos y paredes.
- Permisos y inspecciones
Los costos totales típicos pueden variar ampliamente, pero espere gastar entre $30,000 a $100,000+, dependiendo del tamaño y la calidad del acabado.
Encontrar y comprar contenedores localmente o en línea
Puede comprar contenedores de envío a través de:
- Vendedores locales o chatarrerías: A menudo más rápido y fácil para la inspección y el transporte.
- Mercados en línea de contenedores: Selección más amplia y a veces mejores precios, pero tenga en cuenta los costos de envío.
- Distribuidores de contenedores especializados en unidades de calidad para viviendas: Estos suelen tener menos abolladuras o óxido y pueden ser más adecuados para viviendas.
Consejos para asegurar el valor:
- Inspeccione los contenedores en persona si es posible.
- Revise daños estructurales, óxido y uso previo.
- Confirme el tamaño y tipo (High Cube vs estándar).
- Incluya los costos de transporte en su presupuesto.
Elegir el contenedor adecuado y planificar el diseño cuidadosamente desde el principio facilitará construcción de casas contenedor y ayudará a asegurar que su proyecto se mantenga dentro del presupuesto y a tiempo.
Preparación para la obtención de permisos de construcción de casas contenedor y trabajos en el sitio
Antes de comenzar a construir tu casa contenedor, obtener los permisos adecuados y entender los códigos de construcción locales es esencial. Las reglas varían ampliamente en toda España, así que consulta con el departamento de construcción de tu ciudad o municipio temprano. Probablemente necesitarás:
- Permisos de construcción específicos para casas contenedor o modulares
- Aprobaciones de zonificación que cubren el uso del suelo y los tipos de estructura
- Inspecciones durante etapas clave como la cimentación y el trabajo eléctrico
Ignorar los permisos puede llevar a multas o incluso a tener que demoler tu proyecto, así que no omitas este paso.
Selección del sitio y preparación del terreno
Elegir el la ubicación adecuada para tu casa contenedor juega un papel importante en la facilidad de construcción y el confort de vida. Considera:
- Tipo de suelo y drenaje—evitar terrenos propensos a inundaciones o inestables
- Acceso a servicios públicos como agua, electricidad y alcantarillado
- Orientación para la luz solar y el viento, lo cual impacta en la eficiencia energética
Una vez que se elige el sitio, prepara el terreno mediante:
- Limpieza de escombros y nivelación del suelo para una base sólida
- Marcando límites con precisión con la ayuda de un topógrafo
- Instalando caminos de acceso para maquinaria pesada y contenedores
Lista de herramientas y materiales
Tener las herramientas y materiales adecuados listos acelera tu construcción y reduce contratiempos. Los elementos esenciales comunes incluyen:
- Herramientas de corte para modificaciones (cortadora de plasma, amoladoras)
- Equipo de soldadura para unir secciones del contenedor de forma segura
- Materiales de aislamiento como espuma en spray o paneles rígidos
- Suministros eléctricos y de fontanería adaptados para la instalación en estructuras metálicas
- Equipo de seguridad como guantes, protección ocular y cascos
Consideraciones de seguridad durante la construcción
Trabajar con contenedores de acero implica levantar objetos pesados y cortar metal, por lo que la seguridad es innegociable. Ten esto en cuenta:
- Siempre use equipo de protección personal (EPP) incluyendo guantes, gafas, respiradores
- Tenga precaución con las herramientas de soldadura y corte para evitar quemaduras o incendios
- Use el equipo de elevación adecuado y soporte al mover contenedores en el sitio
- Siga estrictamente las regulaciones de seguridad de OSHA y del lugar de trabajo local
Realizar el trabajo de preparación a fondo establece una base sólida para construir una casa contenedor duradera, cómoda, que cumpla con las normas locales y mantenga a todos seguros.
Proceso paso a paso para construir casas contenedor
Construir una casa contenedor requiere planificación y ejecución cuidadosas. Aquí hay un desglose claro de las etapas clave, desde la cimentación hasta los toques finales, para que pueda entender qué implica la construcción de casas con contenedores marítimos.
Preparación de la cimentación para casas contenedor
Una base sólida es fundamental para la estabilidad y durabilidad. Los tipos de cimentación populares para casas contenedor incluyen:
- Losa de concreto: Una base plana y duradera ideal para la mayoría de los tipos de suelo.
- Cimentación de pilares: Pilotes de hormigón que mantienen los contenedores elevados, adecuados para terrenos irregulares o zonas propensas a inundaciones.
- Zapatas corridas: Tiras continuas de hormigón bajo muros de carga, que proporcionan un soporte fuerte.
Pasos para la preparación de la cimentación:
- Nivelar el terreno con precisión para evitar desplazamientos.
- Verter hormigón o instalar pilotes según el tipo de cimentación elegido.
- Permitir suficiente tiempo de curado antes de colocar los contenedores.
Proceso de modificación del contenedor
Antes de ensamblar, los contenedores necesitan modificaciones específicas para hacerlos habitables:
- Apertura de huecos: Crear ventanas, puertas y ventilaciones cortando las paredes del contenedor con cortadores de plasma o sierras.
- Soldadura: Volver a colocar los marcos de refuerzo alrededor de las aberturas para la seguridad estructural.
- Aislamiento y protección contra las inclemencias del tiempo: El aislamiento adecuado es crucial: las opciones incluyen paneles de espuma en spray y tableros rígidos de espuma combinados con barreras de vapor para bloquear la humedad.
- Refuerzos estructurales: Dependiendo del diseño, puede ser necesario reforzar el contenedor usando vigas o soportes de acero.
Ensamblaje y Construcción en el Sitio
Una vez modificados, los contenedores se trasladan al sitio y se colocan en su lugar.
- Transporte y Posicionamiento: Usar grúas o carretillas elevadoras para apilar y alinear los contenedores.
- Unión de Contenedores: Soldar o atornillar los contenedores de forma segura para crear conexiones rígidas.
- Sellado: Aplicar selladores impermeables en todas las juntas para evitar filtraciones.
- Cubierta y Drenaje: Instalar un sistema de cubierta que incluya canalones y bajantes para dirigir el agua lejos de la vivienda.
Trabajo interior
El interior de su casa contenedor necesita varios componentes para hacerla cómoda y funcional:
- Cableado Eléctrico y Fontanería: Pasar cables y tuberías antes de terminar las paredes, siguiendo los códigos de construcción locales.
- Sistemas HVAC: Las casas contenedor necesitan buena calefacción y refrigeración; los mini-splits o unidades HVAC sin conductos funcionan bien.
- Acabados interiores: Añadir paneles de yeso o revestimientos para las paredes, instalar suelos (como laminado o madera) y colocar armarios y accesorios.

Acabados exteriores y paisajismo
Los toques finales en el exterior mejoran la durabilidad y el atractivo visual:
- Pintura y protección contra la corrosión: Use pintura exterior de alta calidad con inhibidores de óxido para prevenir la corrosión del contenedor.
- Paisajismo: Planifique los espacios exteriores con caminos, jardines o patios para complementar su casa contenedor.
Este enfoque paso a paso asegura que su casa contenedor sea fuerte, resistente a la intemperie y cómoda, satisfaciendo las necesidades únicas del diseño y construcción de casas contenedor.
Consideraciones clave para construir una casa contenedor
Al planificar la construcción de su casa con contenedores de envío, hay factores importantes que debe tener en cuenta. Desde el impacto ambiental hasta la eficiencia energética y superar desafíos comunes, estas consideraciones clave ayudan a garantizar una construcción exitosa y una vida sostenible y duradera.
Impacto ambiental y consejos de sostenibilidad
Construir una casa contenedor naturalmente se inclina hacia una vida sostenible ya que reutiliza contenedores de envío que de otro modo podrían desecharse. Aquí le mostramos cómo puede mejorar aún más la sostenibilidad:
- Elija contenedores reciclados o reacondicionados para reducir la huella ambiental.
- Usa métodos de aislamiento ecológicos como espuma en spray o lana de oveja para mejorar el ahorro energético.
- Optar por pinturas y acabados con bajo contenido de COV para minimizar las emisiones nocivas.
- Incorpora paneles solares u otras fuentes de energía renovable.
- Diseño para recolección de agua de lluvia y usar accesorios de ahorro de agua para conservar recursos.
- Planifica la jardinería con plantas nativas para reducir las necesidades de agua y apoyar los ecosistemas locales.
Estos pasos mejoran las credenciales ecológicas de tu casa contenedor y también ayudan a reducir los costos continuos.
Soluciones de eficiencia energética para casas contenedor
Las casas contenedor pueden ser propensas a la ganancia y pérdida de calor debido a la alta conductividad del acero, por lo que priorizar la eficiencia energética es vital:
- Aislamiento adecuado es clave, con opciones que incluyen espuma en spray, paneles rígidos o mantas aislantes.
- Agrega barreras de vapor para prevenir la acumulación de humedad dentro de las paredes.
- Instale ventanas y puertas de alta eficiencia energética diseñadas para minimizar la transferencia de calor.
- Incorpora estrategias pasivas de enfriamiento y calefacción, como sombreado, ventilación cruzada y masa térmica.
- Usa Iluminación LED y electrodomésticos con certificación Energy Star para reducir el consumo de energía.
- Considere instalar Termostatos inteligentes y sistemas HVAC eficientes adaptados a los diseños de casas contenedor.
Buenas prácticas energéticas mantienen tu hogar cómodo durante todo el año y reducen las facturas de servicios públicos.
Desafíos comunes y consejos para solucionar problemas
Construir una casa en contenedor no está exento de desafíos. Conocer estos de antemano te ayuda a prepararte mejor:
- Condensación y humedad: Sin un aislamiento adecuado y barreras de vapor, las paredes de acero pueden provocar humedad y oxidación. Siempre sella y ventila bien.
- Problemas de permisos y zonificación: Muchas regulaciones locales no están familiarizadas con las casas en contenedor. Verifica y obtén los permisos de construcción con anticipación para evitar retrasos.
- Modificaciones estructurales: Cortar aberturas para ventanas y puertas debilita el marco de acero. Refuerza estos puntos con soldadura y refuerzos adecuados.
- Logística de transporte y grúas: Mover y apilar contenedores grandes requiere ayuda profesional y equipo especializado; planifica en consecuencia.
- Puentes térmicos: El acero transfiere el calor rápidamente, causando puntos fríos; un buen aislamiento y romper los caminos térmicos ayudan a combatir esto.
- Limitaciones de espacio interior: Las casas en contenedor tienen espacios estrechos, por lo que maximiza el almacenamiento y la eficiencia del diseño al planificar los interiores.
Anticipando estos problemas, podrás solucionar los inconvenientes de manera fluida y asegurar que tu casa en contenedor sea resistente, tenga un buen aspecto y funcione bien con el tiempo.
Desglose de costos y consejos para presupuestar la construcción de una casa en contenedor
Construir una casa en contenedor implica varias etapas, cada una con sus propios costos. Entender estos gastos típicos puede ayudarte a planificar tu presupuesto de manera efectiva y mantener tu proyecto en marcha sin sacrificar calidad.
Costos típicos en cada etapa de la construcción de una casa en contenedor
1. Compra del contenedor
- Rango de costos: $2,000 a $5,000 por contenedor dependiendo del tamaño y estado.
- Los contenedores usados de 20 pies y 40 pies de alta cubeta son las opciones más comunes.
- Los precios varían según la ubicación; comprar localmente puede ahorrar en tarifas de transporte.
2. Preparación del sitio y cimentación
- El nivelado del terreno, la excavación y el vertido de la cimentación suelen costar entre $5,000 y $15,000.
- El tipo de cimentación importa: las cimentaciones de losas de hormigón son comunes y duraderas, pero pueden ser más caras que las cimentaciones sobre pilotes.
3. Modificación del contenedor
- Cortar aberturas para ventanas y puertas, soldadura y refuerzos pueden variar entre $10,000 y $25,000, dependiendo de la complejidad.
- El aislamiento y la impermeabilización (espuma en spray o paneles rígidos) añaden entre $3,000 y $7,000.
- Los materiales y la mano de obra fluctúan según las tarifas locales.
4. Montaje e instalación
- Mover y apilar contenedores en el sitio, soldar los contenedores entre sí e instalar techos y sistemas de drenaje pueden costar entre $8,000 y $20,000.
- Las construcciones más grandes o con varios contenedores son más caras.
5. Trabajo interior
- El cableado eléctrico, la fontanería, la instalación de HVAC, los acabados de paredes, suelos y accesorios cuestan entre $15,000 y $35,000.
- Los sistemas energéticamente eficientes pueden aumentar los costos iniciales pero ahorrar a largo plazo.
6. Acabado exterior y paisajismo
- Pintura, protección contra la corrosión y características exteriores varían ampliamente, pero espere entre $5,000 y $12,000.
Cómo ahorrar dinero sin comprometer la calidad
- Compre contenedores localmente para reducir las tarifas de envío.
- Mantenga su diseño simple, usando menos contenedores o un diseño sencillo.
- Haz algunos trabajos tú mismo si tienes habilidades—como pintar o acabados interiores básicos.
- Planifica para la eficiencia energética de antemano para ahorrar en las facturas de servicios públicos futuras.
- Busca diferentes contratistas y materiales para obtener precios competitivos.
- Utiliza elementos prefabricados donde sea posible para reducir el tiempo de mano de obra.
- Concéntrate en materiales duraderos para reducir los costos de mantenimiento posteriormente.
- Solicita permisos de construcción con anticipación para evitar multas y retrasos que aumentan los costos.
Hacer un presupuesto cuidadoso significa equilibrar los gastos iniciales con los beneficios a largo plazo, por lo que investigar ahora puede ser rentable a lo largo de la vida de tu casa en contenedor.
Ejemplos de casas en contenedor Casos reales e inspiración
Ver proyectos reales de casas en contenedor puede ayudarte a entender lo que es posible con la construcción de viviendas en contenedores de envío. Propietarios y empresas en toda España han creado espacios increíbles usando casas modulares en contenedores, demostrando flexibilidad en diseño, presupuesto y ubicación.
Casas en contenedor construidas por propietarios
Muchos constructores de bricolaje han transformado viejos contenedores en hogares acogedores y asequibles. Por ejemplo:
- Viviendas tipo estudio en contenedor individual: Contenedores simples de 20 pies convertidos en viviendas pequeñas y elegantes, perfectas para solteros o parejas que desean vivir de manera minimalista con un diseño interior inteligente.
- Viviendas familiares en múltiples contenedores: Algunas familias han unido varios contenedores de 40 pies o de alta cubeta de 40 pies para formar casas espaciosas de dos o tres habitaciones con planos abiertos y acabados modernos.
- Casas sostenibles fuera de la red: Los propietarios utilizan aislamiento ecológico, paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia para crear casas contenedor sostenibles que reducen los costos de servicios.
Casas contenedor diseñadas por empresas
Varias empresas se especializan en casas contenedor prefabricadas o construidas a medida con diseño profesional y construcción rápida:
- Casas modulares prefabricadas: Entregadas como unidades pre-modificadas, estas casas contenedor reducen significativamente el tiempo de construcción. Los constructores instalan sistemas HVAC, fontanería y eléctricos de antemano, haciendo que el montaje en el sitio sea rápido.
- Viviendas de lujo en contenedores: Algunas empresas combinan contenedores de envío con materiales tradicionales para ofrecer casas de alta gama con grandes ventanas, aislamiento avanzado y tecnología de hogar inteligente.
- Espacios comerciales en contenedores: Más allá de las viviendas, los contenedores se han adaptado para oficinas, tiendas temporales y centros comunitarios, demostrando la versatilidad de las ideas de diseño con contenedores.
Destacados de la galería de inspiración
- Casa pequeña urbana: Un solo contenedor de 20 pies equipado con muebles plegables y electrodomésticos eficientes, maximizando pequeños terrenos urbanos.
- Retiro junto a la playa: Combinando tres contenedores de 40 pies con grandes paredes de vidrio que ofrecen vistas panorámicas y luz natural.
- Cabaña en la montaña: Una casa contenedor modificada con interiores rústicos de madera y energía solar fuera de la red, perfecta para ubicaciones remotas.
Por qué estos ejemplos importan
- Ilustran cómo las casas contenedor se adaptan a diferentes presupuestos, climas y estilos de vida.
- Muestran la variedad desde proyectos simples de bricolaje hasta viviendas diseñadas profesionalmente.
- Demuestran que los tipos de cimentación y técnicas de modificación de casas contenedor pueden adaptar los contenedores para una vida cómoda en cualquier lugar.
Si estás considerando construir una casa contenedor, estos ejemplos reales ofrecen ideas prácticas que los planes o guías típicas no cubren. Desde construcciones económicas de bricolaje hasta opciones prefabricadas premium, las casas contenedor se están convirtiendo en una opción de vivienda popular y sostenible en el mercado de España.
Preguntas frecuentes sobre cómo construir una casa con contenedores
¿Cuánto tiempo se tarda en construir una casa contenedor?
El tiempo para construir una casa con contenedores varía dependiendo de la complejidad del diseño, las condiciones del sitio y si lo haces tú mismo o contratas profesionales. En promedio:
- Casas sencillas de un solo contenedor pueden tardar de 3 a 6 meses.
- Diseños con múltiples contenedores o diseños personalizados pueden tardar de 6 a 12 meses.
- Casas prefabricadas o modulares de contenedores generalmente se ensamblan más rápido, a veces en pocas semanas una vez que los materiales están en el sitio.
Ten en cuenta que obtener permisos y preparar el sitio a menudo añade tiempo antes de que comience la construcción real.
¿Las casas con contenedores resisten todas las condiciones climáticas?
Las casas con contenedores están diseñadas con acero resistente destinado a soportar ambientes adversos durante el transporte, por lo que son naturalmente fuertes y resistentes a las inclemencias del tiempo. Sin embargo, para soportar todas las condiciones climáticas necesitarás:
- El aislamiento y barreras de vapor para manejar las variaciones de temperatura.
- Duradero impermeabilización y protección contra la corrosión recubrimientos en el exterior.
- Una buena planificación del drenaje del techo para evitar acumulaciones de agua.
- Refuerzos estructurales donde sea necesario, especialmente en áreas propensas a huracanes o terremotos.
Si se construyen y mantienen adecuadamente, las casas con contenedores pueden ser muy duraderas en diversos climas en España.
¿Se pueden ampliar las casas contenedor más adelante?
Sí, uno de los beneficios de la construcción de casas contenedor es la flexibilidad:
- Los contenedores pueden ser añadidos lado a lado o apilados verticalmente.
- Puedes modificar los interiores o combinar varios contenedores para aumentar el espacio habitable.
- Las ampliaciones generalmente requieren nuevos permisos y posible trabajo en la cimentación, así que planifica esto al presupuestar.
Esta naturaleza modular significa que las casas contenedor son ideales para personas que pueden querer ampliar su hogar con el tiempo.
¿Qué mantenimiento se requiere después de construir una casa contenedor
Las casas contenedor necesitan mantenimiento continuo para protegerlas y preservarlas:
- Inspecciona por óxido o corrosión anualmente, especialmente en regiones húmedas.
- Mantén la pintura exterior o los selladores para proteger contra daños climáticos.
- Revisa y repara los sistemas de drenaje del techo para evitar filtraciones.
- Mantén los sistemas de climatización, fontanería y eléctricos como en una casa tradicional.
- Vigila la integridad del aislamiento y reemplázalo o repáralo si notas corrientes de aire o humedad.
El cuidado regular mantiene los hogares en contenedores cómodos y extiende su vida útil mucho más allá de la vivienda estándar

