Cómo construir una casa utilizando contenedores de envío Guía paso a paso

Proceso de construcción paso a paso para cómo construir una casa usando contenedores de envío

Construir una casa con contenedor implica varios pasos clave que debes seguir para garantizar una estructura sólida, segura y cómoda. Aquí tienes un desglose del proceso de construcción de casas con contenedores, centrándote en el ensamblaje, aislamiento, servicios públicos y toques finales.

Ensamblaje de contenedores en el sitio

  • Posicionar y apilar contenedores: Comienza colocando los contenedores en tu cimiento preparado. Dependiendo de tu diseño, los contenedores pueden colocarse uno al lado del otro o apilados verticalmente. La alineación adecuada es fundamental.
  • Soldadura y aseguramiento: Solda los contenedores juntos para crear una estructura estable y sin costuras. Esta soldadura conecta las esquinas y bordes, garantizando seguridad y rigidez.
  • Refuerzo: Se pueden añadir soportes de acero adicionales si tu diseño requiere grandes aberturas o apilamiento de varios pisos.

Instalación de puertas, ventanas y aislamiento

  • Apertura de huecos: Utiliza cortadoras de plasma o sierras para cortar cuidadosamente las aberturas para puertas y ventanas. Es esencial un buen enmarcado para mantener la integridad estructural del contenedor.
  • Instalación de puertas y ventanas: Usa puertas y ventanas prefabricadas diseñadas para casas con contenedores o modifica las estándar para que encajen.
  • Instalación de aislamiento: Esto es vital ya que los contenedores metálicos pueden calentarse o enfriarse rápidamente. Las opciones comunes de aislamiento incluyen:
    • Aislamiento con espuma en spray — crea un sello hermético, ideal para la eficiencia térmica.
    • Aislamiento con manta — paneles de fibra de vidrio o lana mineral, más fáciles de instalar.
    • Tableros de espuma rígida — resistente a la humedad y duradero en las paredes del contenedor.

Conceptos básicos de cableado eléctrico y fontanería

  • Instalación eléctrica: Planifique los esquemas de cableado antes de colocar las cubiertas de las paredes. Normalmente, el cableado pasa por conductos soldados o fijados dentro de las paredes del contenedor.
  • Instalación de fontanería: La fontanería suele instalarse externamente o a través de suelos elevados. Use materiales adecuados para viviendas en contenedores, como tuberías PEX, para resistir la corrosión.
  • Ambos sistemas deben cumplir con los códigos de construcción y las inspecciones locales.

Ideas para acabados interiores

  • Tablaroca y revestimientos de paredes: Una vez aislado y cableado, se instala la tablaroca o paneles de madera. Esto oculta el aislamiento y el cableado, además de mejorar la estética.
  • Opciones de suelos: Las opciones populares incluyen concreto pulido, madera dura o suelos laminados, según su estilo y presupuesto.
  • Tratamientos para techos: Las opciones van desde vigas expuestas para un aspecto industrial hasta techos de tablaroca o madera para mayor calidez.
  • Pintura y decoración: Elija colores claros para una sensación de amplitud o colores audaces para carácter.

Opciones de techado para casas en contenedores

  • Techos planos: Común en viviendas en contenedores, permitiendo la instalación de paneles solares o techos verdes.
  • Techos inclinados: Añadidos para mejorar el escurrimiento de agua de lluvia y el volumen interior.
  • Revestimientos de techos: Los revestimientos reflectantes reducen la absorción de calor, aumentando la eficiencia energética.

Seguir estos pasos cuidadosamente ayudará a convertir tus contenedores de envío en una vivienda funcional y cómoda. Para tipos de contenedores y ideas de diseño más personalizadas, consulta opciones modernas de casas en contenedores y modelos de casas en contenedor de 40 pies.

Casas en contenedores ¿Qué es una casa en contenedor de envío?

casa en contenedor de envío es una estructura residencial construida reutilizando contenedores de acero duraderos. Estos contenedores, originalmente diseñados para transportar mercancías a nivel mundial, ofrecen una base sólida y modular para construir viviendas que son asequibles, ecológicas y personalizables. Utilizar contenedores de envío para la construcción de viviendas permite construcciones más rápidas y un estilo arquitectónico único que destaca frente a las casas tradicionales.

Tipos y tamaños de contenedores de envío comúnmente utilizados

Los contenedores más populares para construir viviendas son 20 pies40 pies, y 40 pies de alta capacidad contenedores de envío. Cada tamaño ofrece ventajas distintas según tus necesidades de diseño:

  • Contenedores de 20 pies Miden aproximadamente 20 pies de largo, 8 pies de ancho y 8.5 pies de alto. Son más fáciles de maniobrar y ideales para proyectos a pequeña escala o habitaciones como dormitorios y baños.
  • Contenedores de 40 pies Doble de largo que los de 20 pies, son populares para espacios de vivienda más grandes o para combinar varias habitaciones lado a lado.
  • Contenedores de 40 pies de altura tipo High Cube, similar en longitud y ancho a los contenedores estándar de 40 pies, pero con una altura adicional de aproximadamente 2,9 metros, proporcionando más espacio vertical y mayor comodidad, especialmente para áreas habitables.

Ventajas y desventajas de construir con contenedores de envío

Ventajas

  • Durabilidad y resistencia: Diseñados para soportar condiciones adversas en el océano, estos contenedores son robustos y duraderos.
  • Velocidad de construcción: La estructura básica está lista, ahorrando semanas o meses en la construcción de la estructura.
  • Rentabilidad: Los contenedores pueden ser más económicos que los materiales de construcción tradicionales.
  • Modularidad y flexibilidad: Fáciles de apilar, combinar y transportar.
  • Opción ecológica: Reciclar contenedores de envío reduce residuos y la demanda de nuevos materiales.

Desventajas

  • Retos en aislamiento: Los contenedores metálicos requieren un aislamiento cuidadoso para gestionar el calor y el frío.
  • Problemas con permisos y normativas de construcción: No todas las áreas aprueban fácilmente viviendas en contenedores sin permisos especiales.
  • Limitaciones de tamaño: Los anchos estándar de los contenedores pueden limitar el espacio interior sin modificaciones adicionales.
  • Complejidad en modificaciones: La realización de aberturas y el refuerzo de la integridad estructural requieren habilidades expertas y pueden aumentar el costo.
  • Potencial de óxido y corrosión: Los contenedores necesitan un tratamiento y mantenimiento exhaustivos para evitar deterioro con el tiempo.

Comprender estos conceptos básicos te ayuda a decidir si construir una casa con contenedores de envío se ajusta a tu estilo de vida y objetivos del proyecto. Esta base te prepara para planificar, presupuestar y entender los pasos únicos involucrados en la construcción de una vivienda con contenedores.

Planificación de tu casa con contenedores y ideas de diseño y regulaciones

Cuando se trata de planificando tu casa con contenedores, entender claramente tus necesidades y el alcance del proyecto es el primer paso esencial. Piensa en cuántas personas vivirán en la casa, qué habitaciones necesitas y qué tan flexible quieres que sea el espacio. Las casas con contenedores de envío varían mucho en tamaño y personalización, por lo que definir esto temprano ayuda a agilizar el diseño y el presupuesto.

Evalúa tus necesidades y define el alcance del proyecto

  • Identifica los requisitos de tu estilo de vida: Número de dormitorios, baños, espacio de trabajo y áreas comunes.
  • Determina la flexibilidad futura: ¿Quieres añadir más contenedores o ampliar más adelante?
  • Establece expectativas realistas de espacio: Los contenedores son compactos, por lo que la optimización del espacio es clave.
  • Decide el estilo y el nivel de confort: Minimalista, moderno, rústico o interior completamente acabado.

Consideraciones de diseño y optimización del espacio

Debido a que los contenedores son estrechos y largos, diseñar para la máxima usabilidad dentro de un espacio limitado es vital:

  • Planes de planta abiertos pueden hacer que el interior parezca más grande.
  • Apilamiento de contenedores verticalmente o disposición alrededor de un patio crea más espacio y privacidad.
  • Usa muebles multifuncionales para ahorrar espacio.
  • Planifique cuidadosamente las ventanas y puertas para aumentar la luz natural y la ventilación sin comprometer la integridad estructural.
  • Considere con qué frecuencia utilizará los espacios exteriores para ampliar las áreas habitables.

Elegir los contenedores adecuados según el diseño

Los tamaños comunes son contenedores de 20 pies y 40 pies, con el contenedor de 40 pies de alta capacidad que ofrece aproximadamente un pie más de altura libre, lo que puede marcar una gran diferencia en comodidad.

  • Contenedores de 20 pies: Ideales para estudios pequeños o construcciones de una sola habitación.
  • Contenedores de 40 pies: Mejor para viviendas más grandes o combinaciones de múltiples unidades.
  • Contenedores de alta capacidad: Ofrecen mayor altura en el techo, crucial para espacios habitables cómodos.
  • Elija entre contenedores nuevos o usados dependiendo del presupuesto y las preferencias de calidad.

Entender los Códigos de Construcción Locales, las Leyes de Zonificación y los Permisos

Antes de invertir, asegúrate de:

  • Verificar las regulaciones de zonificación locales: Algunas áreas restringen o tienen directrices sobre viviendas en contenedores.
  • Obtener los permisos necesarios: Los permisos de construcción, eléctricos, de plomería y de ocupación suelen ser obligatorios.
  • Consultar con el departamento de construcción de tu ciudad o municipio lo antes posible para evitar sorpresas.
  • Considera contratar a un profesional familiarizado con las regulaciones de viviendas en contenedores para acelerar las aprobaciones.
  • Entender los requisitos de cimientos y seguridad específicos para contenedores.

Gestionar correctamente los permisos asegura que el proceso de conversión de tu casa en contenedor transcurra sin problemas y sin problemas legales costosos.

Para diseños y requisitos más detallados de viviendas en contenedores, quizás encuentres los recursos de YC Container House útiles para obtener ideas prácticas y conocimientos regulatorios adaptados a clientes en España.

Presupuestar para construir una casa de contenedores de envío: Costos y Consejos

Cuando estés construyendo una casa con contenedores de envío, la presupuestación es un paso crucial. El costo total depende de varios factores clave, incluyendo el precio de los contenedores, trabajos de cimentación, aislamiento, modificaciones y mano de obra. Saber qué esperar te ayuda a evitar sorpresas y mantener tu proyecto en marcha.

Costos típicos involucrados en la construcción de viviendas con contenedores de envío

Aquí tienes un desglose de los gastos principales que enfrentarás:

  • Contenedores de envío
    • Contenedor nuevo de 20 pies: $3,000 a $5,000
    • Contenedor usado de 20 pies: $1,500 a $3,000
    • Contenedor nuevo de 40 pies: $5,000 a $8,000
    • Contenedor usado de 40 pies: $2,500 a $5,000
  • Cimentación
    • Cimentación sencilla de pilotes: $2,000 a $5,000
    • Cimentación de losa de concreto: $5,000 a $15,000 (según tamaño y sitio)
  • Aislamiento
    • Aislamiento con espuma en spray: $2 a $4 por pie cuadrado
    • Aislamiento con mantas o paneles: $1 a $2.50 por pie cuadrado
  • Modificaciones (corte de aberturas, soldadura, refuerzo)
    • Pueden variar desde $5,000 hasta $15,000 o más dependiendo de la complejidad del diseño
  • Mano de obra
    • Mano de obra especializada para soldadura, electricidad, fontanería y acabados generalmente cuesta entre $40 y $70 por hora o las cotizaciones de los contratistas varían mucho

Formas de ahorrar dinero en la construcción de tu casa con contenedores

  • Elige contenedores usados cuando la condición lo permita
  • Limitar cambios estructurales para reducir costos de soldadura y corte
  • Haz algunos trabajos tú mismo si tienes habilidades de bricolaje, especialmente en acabados interiores
  • Compra materiales localmente para reducir tarifas de envío
  • Planifica cuidadosamente para reducir cambios durante la construcción que aumentan los costos

Ejemplo de presupuestos para casas de contenedores de diferentes tamaños

Tamaño de la casaAprox. cantidad de contenedoresRango estimado de presupuestoNotas
Pequeña (1-2 habitaciones)1-2 (contenedores de 20 pies o 40 pies)$30,000 a $60,000Fundación básica, modificaciones mínimas
Mediana (3 habitaciones)3-4 (contenedores de 40 pies)$60,000 a $120,000Aislamiento y acabados más extensos
Grande (4+ habitaciones)Más de 5 contenedores$120.000 a $250.000+Diseños complejos, materiales de primera calidad

Planificar con anticipación te ayuda a afrontar cada fase con confianza. Entender los costos relacionados con métodos de aislamiento de casas con contenedores, tipos de cimientos y modificaciones en los contenedores te permite planificar de manera realista, ahorrando tiempo y dinero a largo plazo.

Preparar y modificar contenedores de envío para tu hogar

Adquisición de contenedores de envío nuevos o usados, dónde y cómo comprar

Al construir una casa con contenedores de envío, el primer paso es elegir tus contenedores. Puedes comprar contenedores nuevos o usados dependiendo de tu presupuesto y necesidades.

  • Contenedores nuevos cuestan más pero vienen en perfecto estado, sin desgaste previo ni óxido.
  • Contenedores usados son más económicos y están ampliamente disponibles, pero pueden necesitar reparaciones o tratamiento contra el óxido.
  • Los lugares más populares para comprar incluyen astilleros locales, subastas en línea y concesionarios de contenedores.
  • Siempre pregunta sobre la historia del contenedor, como si transportara materiales peligrosos.

Inspección y preparación de contenedores Limpieza, eliminación de óxido, tratamiento

Antes de comenzar a modificar, inspecciona cada contenedor minuciosamente:

  • Busca manchas de óxido, abolladuras, agujeros grandes o daños estructurales.
  • Asegúrate de que el contenedor esté seco y libre de moho o productos químicos.
  • Limpia los contenedores por dentro y por fuera.
  • Trata las áreas oxidadas mediante lijar las manchas de óxido, luego aplica un convertidor de óxido y una imprimación protectora.
  • Aplica una capa nueva de pintura impermeabilizante para sellar y proteger el metal.

Modificaciones Cortes, aperturas, puertas, ventanas, soldadura, refuerzos estructurales

Para convertir un contenedor en un espacio habitable, deberás modificar su carcasa de acero:

  • Cortar aperturas son necesarios para puertas, ventanas y ventilación.
  • Usa cortadores de plasma o amoladoras angulares para cortes limpios.
  • Después de cortar, suelde marcos de acero para reforzar la integridad estructural alrededor de las aberturas; los contenedores dependen de sus paredes de acero para su resistencia, por lo que los refuerzos son críticos.
  • Añadiendo vigas o columnas de acero adicionales podrían ser necesarias si se apilan o unen varios contenedores.
  • Asegúrese de que todas las soldaduras y cortes cumplan con los códigos de construcción y las normas de seguridad locales.

Tipos de aislamiento y estrategias para casas hechas con contenedores marítimos

Las casas hechas con contenedores requieren un aislamiento eficiente para mantenerse cómodas en los climas de España. Las opciones populares incluyen:

  • Aislamiento con espuma en spray: Ofrece un excelente sellado de aire y valor R; ideal para espacios reducidos.
  • Aislamiento en manta (fibra de vidrio o lana mineral): Más asequible pero necesita barreras de vapor adecuadas.
  • Paneles de espuma rígida: Duradero y resistente a la humedad; a menudo se utiliza en el exterior o en el techo.
  • Enfoques combinados: Muchos constructores utilizan espuma de poliuretano proyectada en el interior de las paredes y espuma rígida en el exterior.
  • Preste especial atención a puente térmico, donde el acero transfiere calor o frío; las barreras continuas de aislamiento ayudan a prevenir esto.

Fundación y Preparación del Terreno para Casas con Contenedores de Envío

Tipos de Fundación Adecuados para Casas con Contenedores de Envío

Al construir una casa con contenedores de envío, elegir la fundación adecuada es crucial. La fundación soporta el peso de los contenedores y garantiza la estabilidad. Los tipos de fundación comunes para casas con contenedores incluyen:

  • Cimentación de pilares: Se vierten pilares de concreto en puntos específicos para sostener las esquinas y puntos medios del contenedor. Esto es rentable y permite una buena circulación de aire debajo de la casa.
  • Cimiento de losa: Una losa de concreto sólida proporciona una base plana y estable, ideal para casas con contenedores más pesados o unidades apiladas. También ayuda con el aislamiento y el control de humedad.
  • Cimiento de espacio de arrastre: Fundación elevada con espacio abierto debajo. Protege contra la humedad del suelo y puede simplificar el acceso a la plomería o electricidad.

Cada tipo de fundación tiene sus beneficios, y la decisión depende del tipo de suelo, clima local y presupuesto.

Aspectos esenciales para la limpieza y nivelación del terreno

Antes de colocar los contenedores, el sitio de construcción debe estar debidamente preparado. Esto implica:

  • Limpiar vegetación, rocas y escombros.
  • Nivelar el terreno para una base uniforme, lo cual es necesario para asegurar que los contenedores encajen perfectamente y permanezcan estructuralmente sólidos.
  • Compactar el suelo para prevenir asentamientos futuros que puedan desplazar su cimiento o contenedores.

Una preparación adecuada del sitio previene problemas estructurales futuros y ahorra dinero en reparaciones costosas.

Importancia del drenaje y control de humedad

Gestionar el agua alrededor de su vivienda en contenedor es fundamental. Los contenedores de envío son de acero, por lo que son propensos a oxidarse y corroerse si están expuestos a agua estancada o humedad excesiva. Para proteger su inversión:

  • Planifica para sistemas de drenaje efectivos alrededor del sitio de la cimentación para desviar el agua de lluvia.
  • Considere instalar drenajes franceses, canaletas o zanjas de infiltración para prevenir la acumulación de agua.
  • Utilice barreras impermeables entre la base del contenedor y la cimentación para reducir la absorción de humedad.
  • Asegúrese de que el diseño de la cimentación incluya una nivelación adecuada para que el agua fluya naturalmente lejos de la vivienda.

Cuidar el drenaje y la humedad desde el principio reduce el riesgo de oxidación, daños en la cimentación y moho dentro de su vivienda en contenedor de envío.

Eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas de contenedores de envío

Construir un casa en contenedor de envío no solo se trata de un aspecto único; también puede ser una decisión inteligente para la eficiencia energética y la sostenibilidad. Los contenedores de envío reutilizan estructuras de acero, lo que reduce la demanda de nuevos materiales de construcción. Además, con el diseño y los sistemas adecuados, estas viviendas pueden ser muy ecológicas.

Cómo las viviendas en contenedores promueven la sostenibilidad

  • Reutilización de materiales: Los contenedores de envío son cajas de acero reutilizadas, por lo que usarlos reduce el uso de materiales de construcción nuevos como madera y concreto, disminuyendo tu huella ambiental.
  • Reducción de residuos de construcción: Dado que los contenedores vienen en tamaños estándar, se minimizan los residuos en el sitio por cortes y enmarcado.
  • Durabilidad: Los contenedores están diseñados para soportar condiciones adversas, lo que proporciona a tu hogar una larga vida útil con reparaciones menos frecuentes.

Incorporación de Energías Renovables en Casas de Contenedores

Para que tu casa de contenedores sea verdaderamente sostenible, combinarla con opciones de energía renovable es una excelente idea:

  • Paneles Solares: Son una opción popular en España para casas de contenedores. Los paneles solares en el techo pueden generar suficiente electricidad para alimentar tu hogar, especialmente con electrodomésticos eficientes en consumo energético.
  • Aerogeneradores: En zonas ventosas, pequeños aerogeneradores pueden complementar la energía solar para instalaciones fuera de la red.
  • Captación de Agua de Lluvia: La instalación de canalones y tanques de almacenamiento permite recolectar agua de lluvia para riego o uso de aguas grises, reduciendo la dependencia del agua municipal.
cómo construir una casa usando contenedores de envío
cómo construir una casa usando contenedores de envío

Ventilación y Iluminación Natural para Ahorro de Energía

Una buena circulación de aire y luz natural reducen la necesidad de calefacción, refrigeración e iluminación artificial:

  • Ventilación: La colocación adecuada de ventilas y ventanas ayuda a que circule el aire, evitando la acumulación de humedad y reduciendo los costos de refrigeración en meses cálidos.
  • Iluminación Natural: La incorporación de ventanas grandes, tragaluces y tubos de luz hace que el interior sea más brillante durante el día, reduciendo el uso de electricidad.
  • Ubicación: Orienta tu casa container para maximizar la exposición al sur para ganancia solar en meses fríos y minimizar el calor durante el verano.

Consejos adicionales para la eficiencia energética

  • Aislamiento: Usa espuma en spray o aislamiento de mantas adaptado para casas de metal para controlar la temperatura y prevenir puentes térmicos.
  • Electrodomésticos y LEDs de bajo consumo: Opta por productos con certificación Energy Star para mantener el uso de electricidad bajo.
  • Techos verdes o sombreado: Añadir un techo verde o estructuras de sombra puede reducir la absorción de calor y mejorar el aislamiento.

Al combinar la resistencia inherente de los contenedores de envío con sistemas energéticos inteligentes y diseño, puedes construir una casa sostenible de contenedor de envío que sea rentable y responsable con el medio ambiente.

Compartir:

Latest content

Contáctanos

Envíanos un mensaje

Nombre

Related content

Apple Cabin Surroundings

Cozy Getaways Near the Heart of Apple Country Cabins Behind Apple Barn Welcome to Cabins Behind Apple Barn, your perfect

Related products

Disclaimer

Yichen Container House provides these estimates as general guidelines to assist in early budgeting and design decisions.
They do not constitute a formal quotation, contract, or engineering recommendation.

For an accurate project proposal—including site inspection, architectural drawings, and final material lists—please contact Yichen’s certified engineering team for a customized quote.